Las
escalas termométricas que se unas con mayor frecuencia son: Anders
Celsius (1701-1744), Daniel Fahrenheit (1686-1736) y William Kelvin
(1824-1907).
Equivalencias entre las diferentes escalas termométricas.
figura 1.1
La
relación para convertir los grados Fahrenheit a Celsius (centígrados)
se puede obtener fácilmente; en la figura 1.1 puedes observar que en un
termómetro de ºC existen 100 divisiones entre la temperatura de
congelación y la temperatura de ebullición del agua.
También
puedes ver que el termómetro que mide ºF, entre los mismos puntos,
existen 180 divisiones (212ºF - 32ºF = 180ºF). Con estos datos podemos
escribir la siguiente relación:
TºC es la temperatura en grados Celsius (centígrados).
TºF es la temperatura en grados Fahrenheit.
De
esta última expresión, podemos obtener la temperatura en grados
centígrados; si lo que tenemos es la temperatura en grados Fahrenheit,
despejamos para TºC:
Y viceversa, para obtener TºF si lo que tenemos es la temperatura en grados Celsius:
Existe un último tipo de escala termométrica llamada Rankin, actualmente es poca utilizada, su relación es con los grados Fahrenheit y se expresa mediante la siguiente ecuación:
· Actividad: Realiza las siguientes conversiones.
mezcla
de
sales
con
hielo
(0°F)
y
como
referen
cia
superior
el
punto
de
ebullición
del
agua
(212°F).
La siguiente fórmula
permite pasar de una temperatura a otra muy fácilmente.
C
E
N
T
R
O
J
O
A
Q
U
Í
N
R
O
M
E
R
A
T
Í
T
U
L
O
E
S
C
A
L
A
S
T
E
R
M
O
M
É
T
R
I
C
A
S
C
U
R
S
O
2
º
E
S
O
P
R
O
F
E
S
O
R
A
M
ª
H
I
G
I
N
I
A
I
N
F
A
N
T
E
S
Á
E
N
Z
A
S
I
G
N
A
T
U
R
A
F
í
s
i
c
a
y
Q
u
í
m
i
c
a
2
°
C
=
5
(
°
F
–
3
2
)
/
9
°
F
=
(
9
°
C
/
5
)
+
3
2
E
S
C
A
L
A
C
E
L
S
I
U
S
Fue
creada
en
1742
por
Andrés
Celsius,
es
la
más
utilizada
en
el
mu
ndo,
su
referencia inferior esta basada en el punto de fusión del hielo (0°C) y la superior
en
el
punto
de
ebullición
del
agua
(100°C).
Entre
estas
dos
referencias
existen
100 divisiones.
Para convertir de ºK
a
ºC se aplica la siguiente formula
.
º
C
=
º
K
–
2
7
3
E
S
C
A
L
A
K
E
L
V
I
N
Fue
creada
en
1848
por
William
Thompson,
Lord
Kelvin.
E
sta
escala
es
la
que
se
usa
en
la
ciencia
y
está
basada
en
los
principios
de
la
termodinámica,
en
los
que
se
p
redice
la
existencia
de
una
temperatura
mínima,
en
la
cual
las
partículas
de
un
sistema
carecen
de
energía
térmica.
La
temperatura
en
la
cual
las
partículas
carecen
de
movimiento
se
c
onocen
como
cero
absoluto
(0°K)
es
la escala de la que se habla en la seg
unda ley de la termodinámica.
Observa lo fácil que se obtiene la conversión de ºC a ºKelvin
K
=
°
C
+
2
7
3
h
t
t
p
:
/
/
c
i
c
l
o
b
a
s
i
c
o
.
c
o
m
/
e
s
c
a
l
a
s
-
t
e
r
m
o
m
e
t
r
i
c
a
s
/
F
U
E
N
T
E
A
U
T
O
R
P
r
o
f
:
A
n
d
r
e
a
C
a
r
a
b
a
j
a
l
T
Í
T
U
L
O
E
S
C
L
A
S
T
E
R
M
O
M
É
T
R
I
C
A
S
E
D
I
T
O
R
I
A
L
/
W
E
B
h
t
t
p
:
/
/
c
i
c
l
o
b
a
s
i
c
o
.
c
o
m
/
e
s
c
a
l
a
s
-
t
e
r
m
o
m
e
t
r
i
c
a
s
/
A
Ñ
O
2
0
0
9
P
Á
G
I
N
A
I
S
B
N
T
I
P
O
L
O
G
Í
A
S
O
P
O
R
T
E
E
l
e
c
t
r
ó
n
i
c
o
F
O
R
M
A
T
O
M
i
x
t
o
T
I
P
O
E
x
p
o
s
i
t
i
v
o
a
r
g
u
m
e
n
t
a
t
i
v
o
U
S
O
E
d
u
c
a
t
i
v
o
No hay comentarios.:
Publicar un comentario