Dilatación irregular del agua – Física 2
28 mar
Como
los líquidos toman la forma del recipiente que los contiene, no se
puede hablar que exista dilatación lineal o dilatación superficial.
Estamos ante un caso de dilatación volumétrica y debemos considerar una
dilatación total.

Como
caso especial, tenemos al agua, ya que cuando se encuentra a
temperaturas cercanas a su punto de congelación (0 °C), ya que con un
incremento pequeño de temperatura esta se contrae y el proceso continúa
hasta el omento justo en que alcanza 4°C.
Si
la temperatura sigue aumentando, entonces le agua empieza a dilatarse
en forma continua hasta el momento en que alcanza su punto de
ebullición, el cual corresponde a 100°C.
Por
la estructura cristalina del agua, esta aumenta de volumen por debajo
de 0°C, y como es hielo macizo, al tener una mayor densidad que el agua,
flota, tal y como se puede observar en los polos de la tierra.
Esto
es de mucha importancia, ya que en las zonas geográficas de baja
temperatura los lagos y mares tienden a congelarse en la superficie,
esta capa sirve como protección para que la vida en el interior siga su
ritmo, ya que conserva una temperatura adecuada para la fauna marina.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario